Ya sabemos que las frutas están llenas de beneficios, fibra, agua, vitaminas, etc. Pero en esta ocasión les quiero contar que en mi viaje a Boyacá, gracias a varias conversiones acerca de la sostenibilidad y otros temas que sostuve con una amiga, he profundizado en la idea de no limitarme a comer frutas y ya, sino comer frutas LOCALES. Frutas cosechadas en Colombia, frutas que no necesitan transporte de un país a otro, frutas que sean cosechadas por nuestros campesinos.
Tenemos una variedad inmensa de frutas locales y decidimos comprar y consumir las que no lo son, y entiendo que hay frutas deliciosas de otras partes del mundo, y está bien que comamos de vez en cuando, pero ¿que tal si nos inclinamos más por apoyar más lo nuestro?
Algunas frutas que se cultivan en Colombia son: mango, piña, maracuyá (y similares como gulupa, cholupa), lulo, granadilla, duraznos, banano, guanabana, papaya, fresas, moras, arándanos, manzana criolla, guayaba, naranja, mandarina, sandía… En fin, cuando vayan a comprar, si quieren apoyar los productos locales, pregunten. Cada pequeño aporte que hagamos puede tener un gran impacto.
Holi!!! SAbes como puedo conseguir o donde puedo conseguir arandanos locales???
Me gustaMe gusta
Hola Johana! Depende de dónde te encuentres. Lo ideal es siempre preguntar en el mercado si los que vas a comprar son locales
Me gustaMe gusta